Indicadores de la dependencia Secretaría de Ambiente
Indicador Descripción Ver
Concentración de Monóxido de Carbono, como parámetro para medir la calidad de aire Corresponde a la concentración octohoraria de Monóxido de Carbono en aire ambiente de Quito. Para mayor información consultar: http://aireambiente.quito.gob.ec/.
Concentración de Dióxido de Nitrógeno, NO2, como parámetro para medir la calidad de aire Corresponde a la concentración horaria de 𝑁𝑂2 en el aire ambiente de Quito, de acuerdo a los límites establecidos por la Norma Ecuatoriana de Calidad del Aire (NECA). Para mayor información consultar: http://aireambiente.quito.gob.ec/.
Concentración de ozono troposférico O3, como parámetro para medir la calidad del aire Corresponde a la concentración de Ozono Troposférico en aire ambiente de Quito, como promedio octohorario. Para mayor información consultar: http://aireambiente.quito.gob.ec/.
Concentración de Material Particulado menor a 2.5 um (PM2.5), como parámetro para medir la calidad del aire Corresponde a la concentración de PM2.5 en el aire ambiente de Quito, como promedio de las 24 horas consecutivas de monitoreo. Para mayor información consultar: http://aireambiente.quito.gob.ec/.
Concentración de Material Particulado menor a 10 um (PM10), como parámetro para medir la calidad del aire Corresponde a la concentración de PM10 en el aire ambiente de Quito, como promedio de las 24 horas consecutivas de monitoreo. Para mayor información consultar: http://aireambiente.quito.gob.ec/.
Concentración de Dióxido de Azufre, 𝑆𝑂2, como parámetro para medir la calidad del aire Corresponde a la concentración de 𝑆𝑂2 en aire ambiente de Quito, como promedio de las 24 horas consecutivas de monitoreo. Para mayor información consultar: http://aireambiente.quito.gob.ec/.
Número de establecimientos educativos intervenidos a través del proyecto de educación ambiental Corresponde a la cantidad de establecimientos educativos municipales, fiscales, fiscomisionales y particulares e instituciones de educación superior del DMQ que han sido intervenidos con el proyecto de educación ambiental.
Número de mercados que implementan el proyecto de buenas prácticas ambientales Corresponde al número de mercados del DMQ que implementan buenas prácticas ambientales; se incluye sus ferias y plataformas que se desarrollan en los exteriores del mercado.
Número de kilómetros cuadrados de arborización en espacios verdes urbanos Corresponde a la cantidad de kilómetros cuadrados en áreas de espacios verdes urbanos priorizados como parques, parterres, veredas, escalinatas, redondeles y la franja de protección de quebradas que han sido arborizados. Se excluye a las zonas de recuperación de quebradas.
Número de quebradas intervenidas con procesos de manejo integral Corresponde al número de quebradas priorizadas que han sido intervenidas con procesos de manejo integral, que incluye actividades de recuperación en secciones en la cual se incorpora la participación ciudadana.
Número de árboles patrimoniales declarados Representa el número total de árboles patrimoniales existentes en el período que han sido declarados mediante Resolución Administrativa de la Secretaría de Ambiente.
Número de árboles plantados en sitios degradados que se encuentran en proceso de restauración ecológica en el DMQ Representa la cantidad de árboles y arbustos de especies nativas y foráneas plantados en sitios degradados, que son usados en los procesos de reforestación (restauración activa).
Número de árboles incrementados en la red verde urbana del DMQ. Corresponde a la cantidad de árboles que han sido plantados en los espacios verdes urbanos públicos del DMQ.
Número de hectáreas conservadas bajo el Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas Comprende la superficie de áreas naturales protegidas y corredores ecológicos bajo el Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas.
Número de hectáreas en procesos de recuperación de cobertura vegetal aplicando principios de restauración ecológica Comprende las hectáreas que han iniciado el procesos de recuperación de cobertura vegetal aplicando principios de restauración ecológica activa y pasiva.
Número de hectáreas restauradas en áreas afectadas por incendios forestales Comprende las hectáreas de cobertura de suelo en procesos de restauración que han sido afectadas por incendios forestales, empleando principios de restauración ecológica.
Huella de carbono de ciudad DMQ Mide la cantidad en toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas en los sectores energía estacionaria, transporte, residuos de la ciudad. La unidad de medida es toneladas de CO2 equivalente.
Calidad de Aire DMQ – INDICE DE CALIDAD DEL AIRE Número de días Sobre Norma